26 Feb La importancia del «handmade» en la hora del «usar y tirar»
Hoy en día la vida va incluso más rápido que nosotros. Horarios, tráfico, prisas…
Estamos acostumbrados a querer todo rápido. A quererlo ya. A no pensar en lo que hay detrás de cada sitio donde vamos o cada comida que tomamos.
A veces sin pensar todo lo que ello conlleva.
Cuando hablamos de las cosas materiales, la idea de inmediatez no cambia demasiado.
Compramos objetos baratos que cubren nuestras necesidades y deseos a corto plazo, y cuando nos cansamos de ellos, no nos cuesta demasiado tirarlos a la basura.
Tenemos mucha ropa, tenemos bolsos y objetos de los que a menudo no recordamos ni la fecha ni la intención de la compra.
Eso sí, fueron realizados en tiempo récord, y nos fue muy fácil hacernos con ellos.
Sin embargo, existe el lado opuesto. La opción de pararse a pensar y rechazar esta rueda rápida de consumo de “usar y tirar”.
En concepto ‘handmade’ y la importancia de éste va mucho más allá del precio que nos cueste, se trata del valor añadido que el proceso de elaboración en si mismo le supone al producto.
El valor de los bordados, el cuidado en cada puntada, la colocación manual de detalles y, en definitiva, el trato exquisito a cada pieza, ya que cada una es única y diferente del resto.
Seguir paso a paso todas las acciones que nos llevan a tener un objeto cuidadosamente terminado hasta el más pequeño detalle.
(fotos de detalles de costuras en planos cercanos, fotos de detalles de bordado o cremalleras, si pones cerca unas agujas o algo así pues mejor que mejor)
Saber valorar esto, muchas veces nos hará tomar la compra como una inversión en la autenticidad de los procesos, lo que nos asegurará calidad en la posesión de, por qué no, pequeñas obras de arte hechas para nosotros.
No Comments